Reconocen a bachilleres de Ixtlahuacán por apoyar proyecto nacional de alfabetización de adultos

*“Les agradecemos mucho porque, además de cumplir con sus asignaturas, se dieron tiempo extra para participar en este programa tan importante”: Angélica Orozco, responsable del MONAE-ABC de la Coordinación de Zona 2.
Por primera vez, estudiantes del Bachillerato 26 de la Universidad de Colima, que se ubica en Ixtlahuacán, recibieron constancias de reconocimiento por su participación como asesores educativos en el programa interinstitucional Proyecto SEMS de Alfabetización y Educación del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE-ABC), en coordinación con el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA).
El Proyecto SEMS de Alfabetización y Educación es una estrategia de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la Secretaría de Educación Pública de México, cuyo propósito principal es que los planteles de bachillerato y sus estudiantes se vinculen con la comunidad para atender a personas jóvenes y adultas en situación de rezago educativo.
Este proyecto convierte a las y los estudiantes de bachillerato en agentes de cambio, ya que contribuyen directamente a la inclusión social y al derecho a la educación. Además, fortalece en ellos y ellas valores de solidaridad, compromiso comunitario y responsabilidad ciudadana.
Las y los estudiantes son: Marina Yitzel de la Torre Flores, Biby Stefani Diego Huerta, Itzel Guadalupe Hernández Alcaraz, Samantha Guadalupe Pérez Carrillo, Mayrin Adelina Silva Moreno, Benigno Alejandro Vega Hinojosa y Luis David Robles Huerta.
La entrega se realizó en la explanada del Bachillerato 26, donde Martha Angélica Orozco, responsable del MONAE-ABC de la Coordinación de Zona 2, en representación de Guillermo Toscano Reyes, director general del IEEA, agradeció al rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, el respaldo a este programa.
Martha Orozco anunció que el IEEA pondrá a disposición de los planteles un padrón de personas que no han concluido su primaria o secundaria. Con esto, continuó, “será más sencillo que los estudiantes se vinculen y apoyen a que más personas concluyan sus estudios. Agradecemos mucho”. Agradeció a los jóvenes, “porque además de cumplir con sus asignaturas, se dieron tiempo extra para participar en este programa tan importante”.
Óscar Pedraza, supervisor escolar de la Delegación Tecomán, en representación de Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, subrayó que la UdeC seguirá trabajando en coordinación con el IEEA para combatir el rezago educativo, y destacó la importancia de que la juventud se involucre en estas tareas: “A mí también me tocó, de joven, participar en jornadas similares, por eso valoro mucho lo que hacen hoy, porque están ayudando a cambiar vidas”, dijo.
El director del plantel, Josué Guadalupe Narváez Zapata, resaltó que es la primera ocasión en que el Bachillerato 26 entrega certificados y constancias de un programa de alfabetización, lo cual refleja no sólo innovación académica, sino también el compromiso social de su estudiantado: “El rector nos ha pedido siempre estar atentos y dispuestos a apoyar en actividades que fortalezcan la formación integral, y hoy vemos con orgullo que las y los estudiantes responden con compromiso frente a las necesidades que demanda el contexto de Ixtlahuacán”.
Durante el evento, además de entregar constancias a las y los estudiantes asesores, se otorgó el certificado de secundaria a una beneficiaria del programa, Blanca Delia Cayetano Arias.
Por último, Narváez Zapata recalcó que el Bachillerato 26 y la Universidad de Colima tienen el compromiso de impulsar a la juventud en proyectos que, además de fortalecer su formación, contribuyan a la construcción de una sociedad más incluyente.