Culmina con éxito décima edición del Festival Internacional ColimaJazz, “Jazz en Comunidad”

*Marina Vázquez señaló que el festival mantiene viva la misión de Radio Universidad: promover la diversidad musical y dar voz a expresiones artísticas distintas a los géneros dominantes.
Con el concierto estelar de Iraida Noriega en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, concluyó en el teatro universitario la décima edición del Festival Internacional ColimaJazz organizado por la Universidad de Colima bajo el lema “Jazz en Comunidad”.
En la ceremonia de clausura, el coordinador general de Extensión Universitaria, Carlos Ramírez Vuelvas, en representación del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó que el Festival reafirma el compromiso de la Universidad con la difusión cultural y la formación artística. Subrayó que este encuentro no sólo promueve la música, sino que también fomenta el aprendizaje a través de talleres, charlas y actividades académicas.
“Esta emisión se suma a la preocupación del rector porque la educación, la cultura y el deporte formen parte de una transformación positiva de la sociedad colimense”, expresó Ramírez Vuelvas, quien reconoció la labor de la Dra. Marina Vázquez Guerrero, directora de Radio Universidad y del Festival Internacional ColimaJazz, así como de la Mtra. Diana Selene Peña Vélez, impulsora del jazz en Colima desde hace más de una década, y directora artística del Festival.
En su mensaje, Marina Vázquez señaló que el festival mantiene viva la misión de Radio Universidad: promover la diversidad musical y dar voz a expresiones artísticas distintas a los géneros dominantes. “El jazz en Colima representa una comunidad que crece cada año; queremos seguir dándole espacio a otras voces, a propuestas musicales ricas y profundas como el jazz”, dijo la directora, quien agradeció al equipo organizador y al público por su apoyo constante.
El concierto de clausura estuvo a cargo de Iraida Noriega, una de las voces más representativas del jazz mexicano, quien presentó su producción “Ríos”, acompañada por el trío integrado por Abraham Barrera (piano), Israel Cupich (contrabajo) y Tavo Nandayapa (batería). El repertorio incluyó piezas como Serenata huasteca, Los amorosos, Corazón brujo y Dos gardenias, entre otras.