Conmemora UdeC el Día Internacional de la Mujer con actividades culturales y reflexivas

0
Realiza UdeC diversas actividades para conmemorar el 8M
ANUNCIO 970x250px

*Estas actividades buscan no solo conmemorar el Día Internacional de la Mujer, sino también fomentar la reflexión, el diálogo y el compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, la Universidad de Colima, a través de su Voluntariado Universitario, en colaboración con el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género y la Asociación Colimense de Universitarias, ha organizado una serie de actividades culturales, reflexivas y educativas para promover la igualdad de género y visibilizar las contribuciones de las mujeres en la sociedad.

El Día Internacional de la Mujer se origina en las luchas de las mujeres por sus derechos laborales, políticos y sociales. Fue oficializado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975, aunque sus antecedentes se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando mujeres de todo el mundo comenzaron a organizarse para exigir mejores condiciones de trabajo, derecho al voto y equidad social.

Hoy, de acuerdo con las y los expertos, este día no solo es una celebración de los logros alcanzados, sino también un llamado a la acción para continuar trabajando hacia la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Programa de actividades

Las actividades comenzaron el miércoles 5 con el conversatorio “Mujeres inspirando a mujeres”, que se llevó a cabo en el CEDECO del Mirador de la Cumbre II. Este espacio, dirigido a las mujeres que asisten al Centro de Desarrollo Comunitario, destacó las historias de mujeres que han sido fuente de inspiración en diversos ámbitos.

Participaron Diana Zepeda, directora del DIF-Estatal; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado; Gilda Callejas, directora general de Difusión Cultural, y Blanca Liliana Diaz, presidenta del Voluntariado Universitario, como moderadora.

El viernes 7 de marzo, en la Delegación Villa de Álvarez, se presentó el evento cultural “Mujeres Colibrí”, en la explanada del asta bandera. Este ejercicio escénico, dirigido por mujeres artistas, tuvo como propósito fomentar la sensibilización y valorar los saberes ancestrales de las mujeres.

Además, se realizarán Caminatas Sensoriales en varios campus. Estas experiencias inmersivas buscan generar conciencia sobre las violencias de género y las desigualdades que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana. Las caminatas se llevarán a cabo en Manzanillo (martes 11 de marzo, 12:00 a 14:00 horas), Coquimatlán (lunes 10 de marzo, 11:00 a 13:00 horas) y Tecomán (miércoles 12 de marzo, 12:00 a 14:00 horas). Cada caminata consta de cuatro estaciones interactivas que invitan a la reflexión y empatía: La ceguera de la violencia, la realidad en imágenes, la carga invisible y el muro de los testimonios.

También se impartirá el Taller “Nosotras”, dirigido a mujeres estudiantes, los días martes 11 y miércoles 12 de marzo en los Centros de Tecnología Educativa de Manzanillo y Tecomán, respectivamente. Este taller busca fortalecer las redes entre mujeres a través de proyectos creativos que promuevan la reflexión sobre derechos, igualdad, empoderamiento y sororidad.

Finalmente, el próximo martes 11 de marzo, en la Delegación Colima, se presentará la cantautora Gabriela Alatorre en un concierto que tendrá lugar en la explanada de las facultades de Trabajo Social y Enfermería. Este evento, con una duración de 60 minutos, busca generar un espacio de reflexión y sensibilización a través de la música, promoviendo el reconocimiento de las voces femeninas en el ámbito artístico.

La Universidad de Colima invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar en estas actividades, que buscan no solo conmemorar el Día Internacional de la Mujer, sino también fomentar la reflexión, el diálogo y el compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Para más información sobre los horarios y sedes de las actividades, puede consultar el programa oficial disponible en las redes sociales de la Universidad de Colima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *