Docentes culminan diplomado en emprendimiento e innovación con visión transformadora

0
Culmina diplomado en emprendimiento e innovación_c
ANUNCIO 970x250px

*“Este diplomado también nos motivó a emprender nuestros propios caminos y a desarrollar ideas, proyectos y sueños que quizás antes habíamos postergado”: Mariela, alumna.

En una ceremonia realizada este viernes en el Salón del Vitral de la Pinacoteca Universitaria, se llevó a cabo la entrega de constancias y diplomas del diplomado Impulsa tu proyecto emprendedor, generaciones 2025, dirigido a profesoras, profesores e instructores participantes.

En representación del rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, el coordinador general de Vinculación, Óscar Javier Solorio Pérez, destacó que “innovar y emprender es cambiar”, y subrayó que la Universidad evoluciona constantemente en diversas áreas. Mencionó también que la institución ha transformado su operación en temas como innovación, emprendimiento, educación continua, certificación de competencias y prestación de servicios.

Solorio Pérez señaló que “un ecosistema saludable de emprendimiento impacta directamente en el bienestar social, pues nos beneficia como sociedad que cada vez más personas decidan emprender, porque eso impulsa la competitividad, la productividad y genera riqueza y bienestar para el país”.

Por su parte, Krishna Neith Guzmán Benavides, directora general de Innovación y Emprendimiento, explicó que los conocimientos adquiridos por los docentes en el diplomado serán clave para fortalecer la enseñanza en asignaturas como proyectos, sistemas de proyectos, innovación y emprendimiento. “Quienes se capacitaron en este programa ahora cuentan con herramientas concretas para enriquecer sus clases”, afirmó.

En representación de las y los egresados, la maestra Mariela Alejandra Barajas Salazar expresó que el diplomado fue mucho más que una capacitación: “Fue una experiencia transformadora que nos retó a mirar más allá del aula y repensar nuestro papel como docentes, profesionales y personas capaces de emprender e innovar”.

Agregó que emprender no es sólo crear una empresa, sino también identificar necesidades, imaginar soluciones y llevarlas a la acción. “Aprendimos sobre branding, modelos de negocio, propiedad intelectual, cómo presentar un pitch, cómo medir el impacto y, sobre todo, cómo convertir una idea en un proyecto con propósito. Estas herramientas, lejos de ser ajenas al ámbito educativo, hoy se convierten en un puente entre el aprendizaje y la vida real”.

Finalmente, destacó que, como docentes, ahora cuentan con nuevos recursos para fomentar en el estudiantado una cultura emprendedora que los impulse a pensar de forma crítica, creativa y con visión de futuro. “Este diplomado también nos motivó a emprender nuestros propios caminos y a desarrollar ideas, proyectos y sueños que quizás antes habíamos postergado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *