Fortalecen trabajo conjunto INEGI y UdeC en beneficio de la educación y la sociedad

0
Visita nuevo director del INEGI al rector de la UdeC_a
ANUNCIO 970x250px

*Alfonso Radillo, nuevo director del INEGI-Colima, visitó al rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño.

El nuevo director del INEGI en Colima, Alfonso Radillo Contreras, visitó este viernes al rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Torres Ortiz Zermeño, para darle seguimiento a las actividades que esta instancia nacional y la casa de estudios realizan de manera conjunta, como la renovación del comodato de la estación de la red geodésica y el apoyo en la difusión de información de los diferentes censos que realiza dicho instituto.

Durante la charla, a la que asistieron también directivos de ambas instancias y de las facultades de Economía y de Ciencias Políticas y Sociales, Radillo Contreras compartió algunos productos que el instituto elabora. De igual modo, abordó la colaboración de esta casa de estudios en la difusión y ejecución de la encuesta Intercensal del 2025, así como la renovación del comodato de la estación de la red geodésica instalada en la Biblioteca de Ciencias y que forma parte de las 34 estaciones que se encuentran en todo el país.

Alfonso Radillo habló del concepto ciudadanización de la información, algo que es de gran importancia para el INEGI y para el país, y en el que la Universidad de Colima es y ha sido una institución aliada. La ciudadanización de la información se refiere al proceso de hacer que la información pública -sobre todo la generada por instituciones gubernamentales o académicas- sea accesible, comprensible, útil y aprovechable por la ciudadanía en general en su toma de decisiones.

“Esperamos seguir contando con los espacios universitarios de difusión, como el programa radiofónico Rutas de Vida, así como otros donde podamos dar a conocer los datos que tenemos y que son importantes para la vida del país”, concluyó Radillo.

Por su parte, el rector de la UdeC, además de felicitarlo por su nombramiento, le dijo que en la UdeC encontrará un espacio de difusión de las iniciativas y ejercicios que realice el INEGI. “Lo que hacen es extraordinario y sin duda lo que generan es fundamental para la investigación que realizan estudiantes e investigadores”, enfatizó.

Resaltó también la importancia del concepto ciudadanizar la información. “Con la información se pueden tomar decisiones y el margen de error puede ser menor”. Por ello, pidió a las y los directivos que le acompañaron en la sala de protocolo de rectoría, propiciar que los estudiantes y profesores se involucren con la información que genera el Instituto y que la difundan, “pues estar bien informados nos ayuda a la toma de decisiones”.

“Asumimos el compromiso de ayudar a ser difusores de la información, porque en los procesos de formación, la información precisa es vital para estudiantes, y la que ustedes generan en el INEGI es importante utilizarla. Nos encanta la idea de que el sector académico y de investigación la utilice”, concluyó Torres Ortiz Zermeño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *