“Resonancias IUBA” ofreció su segundo recital de temporada: “No por amor, no por tristeza”

*“La idea con esta línea de conciertos, que continuará en 2026, es que entre todos y todas ampliemos la apreciación que tenemos de esta bella expresión artística que es la música”: Rafael Covarrubias.
La serie de conciertos “Resonancias IUBA”, impulsada por docentes del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), presentó este jueves por la noche el segundo recital de su temporada 2025, titulado “No por amor, no por tristeza”. En esta ocasión participaron la soprano Alejandrina Vázquez Ramírez y la pianista Lianne Vega Serrano, quienes deleitaron al público reunido en la Pinacoteca Universitaria con un programa integrado por obras de ópera, zarzuela y canción.
El evento contó con la presencia del rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. En su mensaje de bienvenida, el rector destacó que para la Universidad de Colima es muy significativo convocar, en eventos culturales de esta naturaleza, a estudiantes, docentes, egresadas y egresados, así como al público en general:
“La Universidad de Colima realiza bien sus funciones sustantivas y, particularmente en la difusión cultural, ejerce un importante liderazgo no solo en nuestro estado, sino también en toda la región”, dijo. Agregó que gran parte de ese liderazgo proviene de las actividades del Instituto Universitario de Bellas Artes, y que el programa de conciertos Resonancias continuará durante el resto del año y a lo largo de 2026.
“En estos eventos confluyen varios elementos del quehacer universitario: nuestros docentes de alto nivel se presentan en recintos emblemáticos para compartir su talento; nuestras y nuestros estudiantes llevan su aprendizaje más allá del aula, y la sociedad colimense puede conocer las expresiones artísticas que la Universidad ofrece”, señaló.
El rector subrayó además la intención de que Resonancias IUBA se extienda a otros espacios públicos: “Queremos que la sociedad colimense aprecie las fortalezas y calidad del trabajo artístico que realizamos. Les pido que hagan difusión de boca en boca, que inviten a sus conocidos, amigos y familiares a esta serie de conciertos, para que estas expresiones lleguen a cada vez más personas”.
Por su parte, el director del IUBA, Rafael Covarrubias Ramírez, agradeció el impulso del rector al proyecto y felicitó a las y los docentes que lo conforman: “Buscan con esta propuesta ocupar recintos culturales como la Pinacoteca Universitaria y crear esos espacios que tanto necesitamos en la sociedad colimense para presentar música académica, clásica y de calidad”.
También reconoció la participación de estudiantes en la organización de los conciertos, así como el apoyo de la comunidad universitaria y del público asistente: “La idea con esta línea de conciertos, que continuará en 2026, es que entre todos y todas ampliemos la apreciación que tenemos de esta bella expresión artística que es la música”.
Covarrubias Ramírez destacó la iniciativa “Un día para donar”, impulsada por la administración del rector Torres Ortiz, cuyos fondos este año se destinarán a la construcción del Poliforum Cultural Universitario, “un espacio abierto al arte, la cultura y la creatividad de la comunidad universitaria”.
En su momento, el coordinador del Departamento de Música del IUBA, Gregorio Rodríguez Fletes, señaló que Resonancias representa una oportunidad para que la planta docente lleve su labor académica más allá de las aulas mediante recitales, conciertos didácticos, conferencias y actividades con egresadas y egresados.
“Queremos que Resonancias IUBA 2025 sea la primera de muchas temporadas de conciertos y que se consolide como un programa permanente, no sólo en la Pinacoteca, sino también en otros recintos, para que nuestros estudiantes descubran los múltiples espacios donde pueden compartir las competencias que han adquirido”, concluyó.
Durante la velada, Alejandrina Vázquez (voz) y Lianne Vega (piano) interpretaron obras como: Canción del martirio de Manuel M. Ponce, La rosa y el sauce de Carlos Guastavino, La petenera de Federico Moreno Torroba, En paz de Julio César Oliva, Tu che di gel sei cinta, de la ópera Turandot de Giacomo Puccini, No me caso de Ricardo Castro, Puesto y convidado de Ernán López-Nussa, Madrigales amatorios de Joaquín Rodrigo y y No por amor, no por tristeza de Antón García Abril, que dio título al recital.
Entre los asistentes estuvieron la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez; el coordinador general de Extensión Universitaria, Carlos Ramírez Vuelvas; la coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado Jiménez; el delegado del Campus Colima, Juan Diego Gaytán Rodríguez; el coordinador general de Comunicación Social, Jorge Martínez Durán; el director general de Educación Superior, Mario de Anda Chávez, y el abogado general de la UdeC, Leobardo George Ocón, entre otros.