Sensibilizan a futuros veterinarios en adiestramiento canino
*Durante el taller, las y los estudiantes aplicaron de manera práctica los conocimientos adquiridos en el aula, con el fin de dominar técnicas básicas de adiestramiento y condicionamiento de los perros.
Para reforzar la formación práctica y promover la tenencia responsable de mascotas, estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima participaron en un taller de adiestramiento canino, realizado en el marco de la clase de Comportamiento y manejo animal.
El curso fue impartido por Vicente Eduardo Anguiano Portillo, de la clínica veterinaria LOVET, quien destacó la importancia de establecer una relación positiva entre el perro y su adiestrador. Explicó que “para el perro, el adiestrador es un igual, y es fundamental que desde el primer contacto lo reconozca como líder o alfa. Comprender la psicobiología del animal y establecer un canal de comunicación afectiva son claves para lograr un adiestramiento exitoso”.
Durante el taller, las y los estudiantes aplicaron de manera práctica los conocimientos adquiridos en el aula, con el fin de dominar técnicas básicas de adiestramiento y condicionamiento de los perros. Según el docente Daniel Figueroa Chávez, la actividad buscó desarrollar en el alumnado habilidades de observación e interpretación de las actitudes caninas, así como comprender cómo el método de recompensa apoya el aprendizaje de los animales.
Figueroa Chávez, docente de la FMVZ y responsable de la actividad, subrayó que este tipo de experiencias “tienen un fuerte impacto motivacional al dotar a los estudiantes de herramientas para el manejo técnico de sus mascotas, vinculando la teoría con la práctica y fortaleciendo su formación integral”.
Agregó que conocer sobre adiestramiento canino es esencial para los futuros médicos veterinarios, ya que el manejo que el propietario brinda al animal puede determinar el origen de muchos problemas de salud.
Finalmente, destacó que estas actividades fomentan la responsabilidad, el bienestar animal y una mejor relación entre las personas y sus mascotas, aspectos fundamentales para la práctica profesional veterinaria.
