UdeC lanza la quinta edición del Reto Camp 2025, en Tecomán

*En esta ocasión estará dedicado a las áreas de agronomía, veterinaria y negocios. Se realizará los días 25, 26 y 27 de septiembre.
Con el respaldo y reconocimiento de empresas de la región, la Universidad de Colima anuncia la quinta edición del Reto Camp 2025, que en esta ocasión estará dedicado a las áreas de agronomía, veterinaria y negocios de la Delegación Tecomán. El encuentro se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre, con la participación de 22 empresas y de estudiantes de las facultades de Veterinaria y Zootecnia, Agronomía, Contabilidad y Administración, Telemática, Mercadotecnia, Ciencias Químicas, Ingeniería Civil, FIME y Ciencias.
En entrevista, la delegada de Tecomán, Ana Lilia Moreno Osegueda, y la directora general de Innovación y Emprendedurismo, Krishna Neith Guzmán Benavides, destacaron que se trata de un evento ampliamente reconocido por las empresas de la región.
Un espacio para resolver desafíos reales
Krishna Neith explicó que el Reto Camp consiste en plantear a los estudiantes desafíos reales que enfrentan las empresas, con el fin de detectar oportunidades de innovación y generar soluciones prácticas. Durante tres días, equipos multidisciplinarios integrados por estudiantes de distintos planteles desarrollarán propuestas que, al finalizar, serán entregadas a las empresas para darles continuidad.
“La multidisciplinariedad que surge en los equipos es mágica: cada integrante aporta lo mejor de sí, sus habilidades técnicas y también las blandas. Esa combinación enriquece las soluciones”, subrayó.
Agregó que este espacio no sólo favorece la vinculación del alumnado, sino que puede convertirse en puerta de entrada al mundo laboral: “Aquí los estudiantes trabajan en proyectos, cumplen con servicio social, realizan prácticas profesionales e incluso pueden ser contratados. No buscamos empleados, sino socios potenciales. Un empresario del sector salinero dijo que, si logran resolver su problemática, los invitará a ser socios de su empresa, no empleados”.
Impacto en estudiantes y empresarios
Neith Guzmán señaló que este programa busca empresarios con visión de futuro, dispuestos a identificar talento, apoyar a la juventud y colaborar con la Universidad: “En la UdeC hay mucho talento, y en el Reto Camp se ve cómo fluye la interacción entre jóvenes y empresarios con propuestas sorprendentes”.
Sobre cómo ha evolucionado el reto, explicó que también han innovado, cambiando algunas actividades del programa porque los jóvenes se apropian más de unas que de otras: “Hicimos ajustes como la adición de una conferencia sobre el Reto Camp en el evento nacional de la ANUIES, y participarán no sólo los inscritos al reto, sino todas las universidades que pertenecen a esta asociación nacional”, ejemplificó.
Respecto a la logística, dijo que ha sido un reto por las diferentes condiciones de las sedes, y destacó que lo más relevante de este crecimiento es la metodología y el desarrollo del reto para subir el nivel de los productos finales.
Tecomán, un nodo estratégico
La delegada Ana Lilia Moreno Osegueda señaló que la incorporación de los empresarios al Reto Camp ha sido sencilla gracias a la relación previa que ya tenían con el campus y sus actividades: “Ha sido rápido y fácil reunirlos para sumarse a esta iniciativa”, afirmó.
Recordó que la Delegación Tecomán está integrada por tres planteles de educación superior, un bachillerato y un área de posgrado, y que en conjunto atienden a mil 516 estudiantes en el Campus El Crucero. Subrayó además la fuerte vinculación con el sector productivo local, lo que permitió reunir a 22 empresas para esta edición: “En este momento estamos concretando el desarrollo de los retos, en los que cada empresa debe estructurar y definir su problemática. Estoy segura de que los proyectos que se generen tendrán un impacto significativo para estas empresas”, concluyó.
Las inscripciones ya están abiertas mediante el código QR disponible en la convocatoria.